Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Servicios
1. El Programa de Salud Sexual y Reproductiva (PSSR), dependiente de la Dirección Provincial de Salud de la Mujer, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, tiene por objetivo ampliar el acceso y la cobertura universal a los servicios de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos y equidad, para contribuir a la reducción del embarazo no intencional y de la morbi-mortalidad materna.
Líneas de Trabajo:
- Acceso a Anticoncepción
(MAC):
- Calidad de atención post aborto(APA) y acceso a interrupción del embarazo (ILE)
- Consejerías en Sexual y Reproductiva
- Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad
Acciones:
- Entrega de insumos: ANTICONCEPTIVOS con el objetivo es promover el acceso universal y gratuito a métodos anticonceptivos para la prevención del embarazo no planificado.La canasta de anticonceptivos es amplia e incluye métodos de larga duración (LARC), DIU, SIU e implantes subdérmicos, así como anticonceptivos orales combinados y para la lactancia, inyectables, preservativos y anticoncepción hormonal de emergencia (AHE).
ILE con el objetivo fortalecer las redes de servicios para la atención de personas
en situación de aborto: interrupción legal del embarazo (ILE); atención post
aborto (APA); y estrategia de reducción de riesgos y daños (RRyDD), estrategias enmarcadas
dentro del marco legal vigente.
- Línea gratuita de
salud sexual 0800-222-3444 para consultas y denuncias de derchos vulnerados
- Entrega y distribución de Folletería.
- Actividades de Promoción y Prevención.
- Préstamo de los juegos del kit
de Experiencias para Armar para el trabajo en ESI
- Capacitaciones a equipos de salud de toda la región . Esta iniciativa lleva adelante encuentros de formación tanto sobre derechos sexuales y reproductivos enmarcados en las perspectivas de derechos, género y diversidad como cuestiones técnicas de las prácticas profesionales. Está dirigida a profesionales y equipos técnicos que desempeñan tareas en servicios públicos para ampliar el acceso a información oportuna y actualizada sobre derechos sexuales y reproductivos de toda la población con la que trabajan en el marco de los protocolos y reglamentaciones vigentes.